LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES | |
09.00-10.00 | tarea / mates | tarea/ lengua | tarea/ inglés | tarea/ lectura valencià | Gimnasia |
10.00-12.00 | Consola o portátil | Consola o portátil | Consola o portátil | Consola o portátil | Consola o portátil |
12.00-14.30 | piscina y juguetes | piscina y juguetes | piscina y juguetes | piscina y juguetes | piscina y juguetes |
14.30-15-30 | comida sin vídeos | comida sin vídeos | comida sin vídeos | comida sin vídeos | comida y vídeos |
15.30-18.00 | consola ó portátil | consola ó portátil | consola jugar juntos | consola ó portátil | consola ó portátil |
18.00-20.00 | piscina y juegos varios | piscina y juegos varios | piscina y juegos varios | piscina y juegos varios | piscina |
20.00-21.00 | Tiempo libre | Tiempo libre | Tiempo libre | Tiempo libre | Tiempo libre |
21.00-23.00 | Tv en familia(elige papá) | Tv en familia (serie) | Tv en familia/ DANIEL | Tv en familia/ ADRIÁN | Tv en familia (peli) |
I | D | E | A | S | |
Juegos varios | pintacaras /manualidades | excell y dibujo/SCRATCH | juegos de mesa | juegos exterior | TARDE LIBRE |
incluye (paseo) 20.30 | incluye (paseo) 20.30 | mirar web ficherodejuegos | piscina | ||
Plastilina/ LEGO | pelota | puede que quedemos | |||
superhéroes | ó | baloncesto | puede que haya q comprar | ||
superzings | repostería en familia | colchoneta | que venga alguien | ||
peluches | atrapa la bandera | si estamos de acuerdo, | |||
juguetes medianos | escondite | podemos jugar juntos | |||
playmobil | petanca , bolos |
Cuándo hay demasiado tiempo libre, hay que establecer una rutina.
Las vacaciones, son siempre motivo de descanso y diversión para los niños y adolescentes. Pero, no viene nunca de más, añadir un poco de orden y disciplina en tanto tiempo libre.
Por eso, desde que mi hijo mayor empezó primaria, he adaptado sus vacaciones a un horario. Cuándo era más pequeño 6-7 años, no era tan estricta, por así decirlo, pues estaba empezando y todavía sus conocimientos eran de nivel básico: sumas y restas, y actividades divertidas tipo manualidades.
Ahora que tiene 10 años, y su hermano 6 (éste año empieza primaria), he decidido involucrarlos por igual. El horario, es para ambos. Y las tareas lengua, matemáticas, inglés o valenciano, están adaptadas a cada uno de ellos.
Al principio, busqué una web que recomendaron en el colegio a mi hijo mayor, «Mundoprimaria», pero no me agradó, pues aunque son juegos, y pretendía así, animarle a realizar los ejercicios, se quedaba «colgada» y me fallaba, por lo que decidí comprarle dos cuadernillos de repaso: el cuadernillo de verano de toda la vida (Vacaciones Santillana Repaso 5 primaria) y otro de Inglés (BridgeEnglish Activity Book Level 5). Ambos con soluciones. Y los compré en Amazon por muy buen precio.
El año pasado fue el colegio quien los recomendó, pero ya digo que éste año, lo han basado en páginas web, que no me convencen, pues los niños al final se despistan y lo toman cómo un juego y no un repaso escolar.
Así pues, el horario de comienzo del repaso, también es importante. Y, tras varios intentos de horas: un año era por la tarde, otro después de un rato de consolas a las 12 del mediodía, otro tras comer… éste año, decidí que lo mejor era empezar a las 9-9.30, nada más desayunar, y así despejar su mente.
He acertado. No tengo ni que decírselo. Se beben la leche, y comenzamos.
30 minutos de tarea que les resulta fácil y amena.
He de decir, que no todos los casos serán adecuados para los niños, es mi ejemplo, y mi rutina adaptada a mis hijos y sus gustos. Pero, es un ejemplo de lo que les va bien. A ellos, un horario de lo que tienen que hacer, les gusta porque se encuentran siempre entretenidos, y saben lo que toca a cada momento.
Siempre entretenidos. Lo sé, ahora vendrá la expresión «los niños tienen que aburrirse». Bueno, lo hacen. Cuándo mamá o papá no pueden atenderles, saben que deben buscar entre su imaginación y entretenerse solos.
Es cierto que el horario puede variar, que surgen nuevas actividades, o mis hijos pueden cambiar aquellas que no les apetezca en ése momento. Pero, es genial y satisfactorio ver que el verano pasa apacible, divertido, y además me siento satisfecha porque mis hijos responden felices al horario, y no lo ven cómo algo impuesto (que ni mucho menos lo es).
Puede que sea exigente. Sé que habrá padres que piensen que tengo «Mucho tiempo libre», ó que ellos no tienen tiempo de realizar un horario porque sus trabajos, o el tener que dejarlos con otros familiares no les hace fácil ésta tarea. Lo sé.
Los niños que van a Escuelas de Verano, por supuesto el tiempo libre que les queda por la tarde, es para descanso y estar con la familia.
Los padres que trabajan y los dejan solos en casa o con familiares, no pueden pedirles que además les tengan un horario. Deberían ser los niños los responsables de dichas actividades. Es imposible cuándo tienen menos de 12 años.
El caso es, que cómo yo dispongo del tiempo necesario para el cuidado de mis hijos (y que además hay un añadido y es que, me encanta dedicarme a la educación de mis hijos) , y cómo también es seguro que hay muchos padres que disponen de ése tiempo pero no se les ocurre realizar dicho horario, pues dejo mi idea para posibles padres que quieran cambiar la rutina vacacional de sus hijos.
A mi alrededor de hecho, tengo ejemplos varios:
Ejemplo 1: madre trabaja de 7 a 15horas, y padre sólo dos días a la semana. Las mañanas de éstos dos niños de 10 y 3 años, junto a su padre son televisión, tablet, y ocasionalmente salida a un parque. Dicha salida ocurre si el padre tiene tiempo y ganas, y si el calor del verano lo permite. Ésto lo reduce a «pasan 5 días encerrados en casa sin salir». Por la tarde, su madre dice que tiene que descansar, limpiar, hacer la comida, y no dispone de «tiempo» para ir con sus hijos al parque, playa o pasear.
Los niños, se pasan el día pegados a la TV, y de hecho han contratado Disney Chanel, porque dice que cómo ven tanta TV, al menos así, ven una que sea de niños. Bueno, yo le digo «por la tarde, busca un espacio para estar con ellos. Aunque sea una tarde. Deja a un lado las tareas, y ve a pasear por la playa, o al parque»… pero al parecer no va con ellos el dedicarles tiempo a sus hijos. Que no es indicativo de «niños descuidados», sino de padres que prefieren descansar y dejar que sus hijos «se entretengan solos».
Ejemplo 2: ambos padres trabajan. La madre suele ser siempre de mañana, y el padre a turnos, por lo que el niño, si no va al colegio, los meses de verano o períodos vacacionales, tienen que buscar «ayuda».
En verano, lo apuntan a una escuela de verano de 8.30 a 15 horas, el tiempo que su madre trabaja y luego lo recoge para llevarlo a casa. La tarde la pasa en casa (aunque he de decir qué ésta mamá, sí se preocupa por llevarlo al parque, quedar con los amigos, ir al cine, en bicicleta, playa, etc). Suele además estar casi siempre ella sola con su hijo, pues cómo digo el padre trabaja a turnos, y si no está trabajando, está descansando.
Al acabar los 15 primeros días de julio la escuela de verano, el niño, se va a un campamento algo lejos de su casa. Y así, finaliza un mes de julio ajetreado con padres trabajando.
Ya, en el mes de agosto, y su madre de vacaciones, puede ir a por él al campamento, y entonces lo lleva con su abuela un mes entero. Mientras ella, se va de vacaciones con alguna amiga.
Ejemplo 3. El padre trabaja, la madre no. Está al cuidado exclusivo de su hijo de 10 años, y una hermana mayor de 15 años. Ambos independientes. Ésta mamá, no se preocupa de horarios de consolas, ni TV, ni lectura, ni juegos. Además es un nene con problemas de asma, que hace que su mamá lo tenga bastante sobreprotegido, no dejándole ir a casa de amigos, ni quedar con ellos en el parque, ni nada que sea fuera de su casa o colegio.
Ésto hace, que el nene, bastante eso sí, responsable, no salga de su entorno familiar. Vaya 10 días a un camping con sus padres, y vuelva a casa a pasar el resto del verano haciendo lo que le apetezca, porque su madre cree que se lo «debe» debido a sus problemas de salud.
Ejemplo 4: madre trabaja a turnos, y padre mañanas y alguna tarde. Lo que supone que la nena de 7 años, hija única, esté al cuidado de su madre, o de algún familiar cuándo ella trabaja de tarde y su padre también.
No dispone de horario, hace lo que quiere y cuándo quiere (al estar siempre sola, está acostumbrada a jugar con su padre cuándo está con ella, pues su madre no está nunca dispuesta a jugar, no le gusta. El teléfono móvil o sus manualidades son lo que le gusta realizar cuándo no trabaja).
Cuida de ella, pero no le establece ninguna pauta de juego. Que haga lo que quiera, eso sí, le impone normas de recoger, no «molestarla», puede ver la TV o tablet cuándo quiera, le gusta disfrazarse y cantar, y tiene todos los juguetes del mundo mundial, porque eso sí, su madre se desvive porque no le falte ningún juguete de los que pide.
Bueno, varios ejemplos de rutina. Ni buenos ni malos. Todos ellos válidos según la mentalidad, forma de vida, y actitud de padres e hijos. Nada criticables, todas ellas mejorables.
No se han encontrado comentarios