La Noche en blanco de los Museos. La noche Blanca de los Museos. Noche Blanca… Son los diferentes títulos de artículos relacionados con el día de los Museos.

En Alicante, dónde yo vivo, son varios los museos con diferentes programaciones a lo largo del día 15 de Julio, qué es cuándo se celebró.

Puedes acudir a ellos durante todo el día. Y se realizan actividades para adultos y niños. Desde visitas guiadas o teatralizadas, talleres para los más pequeños (hasta 12 años), conciertos, espectáculos de luz y sonido, etc.

Cada museo adapta su programación a los visitantes, y reúne en un sólo día, muestras de lo que a diario puedes encontrar si los visitas. Es una oportunidad de conocerlos, y de inculcar a los niños, una actividad que en ocasiones es relegada a un segundo plano.

En Alicante hay diversos museos, y cada uno muy diferente al otro. Hay programaciones en verano o los fines de semana dónde gratuitamente en muchas ocasiones, puedes participar junto a los más pequeños, cómo es el caso del MUA (museo Universitario de Alicante), dónde en ocasiones tras inscribirte, puedes realizar talleres.

  • MARQ, MUSEO ARQUEOLÓGICO
  • MACA, MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
  • MUBAG, MUSEO DE BELLAS ARTES GRAVINA
  • MUA, MUSEO UNIVERSIDAD DE ALICANTE
  • LAS CIGARRERAS
  • VOLVO OCEAN RACE
  • SALA DE EXPOSICIONES DE LA LONJA DEL PESCADO
  • SALA DE CULTURA JUAN GIL ALBERT
  • MUSEOS DE AGUAS DE ALICANTE

En mi caso, tras ver la programación de cada museo, opté por el MARQ, ya que vi actividades más para los niños, que el resto de museos, dónde también ofrecían programaciones interesantes pero para adultos.

La exposición de éste año «Gladiadores. Héroes del Coliseo». Se inauguró el 13 de Abril, ofrece una exhibición de arte, réplicas y maquetas del coliseo, objetos y piezas originales (cómo objetos quirúrjicos, de aseo personal, relacionadas con la alimentación). El recorrido se completa con textos explicativos, audiovisuales. La muestra se completa con diversos maniquíes, armas y cascos originales (que llegaban a pesar más de 5 kilos, y que el visitante puede incluso coger).

Todo ello a través de tres salas repletas de información que puedes ir leyendo. La muestra estará hasta el 16 de octubre del 2022, y es por ello que quise acudir con los niños.

Algunas imágenes de lo que puedes ver en la exposición:

Programación:

Había dos talleres, uno de creación de grafitis en las casas de Pompeya, que ayudaban a conocer a los gladiadores más famosos, y otro llamado «Protege al gladiador», dónde se realizaba un escudo circular similar al que utilizaban los gladiadores.

Luego había una representación teatral en los jardines, dónde dos gladiadores te explicaban la alimentación, entrenamiento de los gladiadores.

Por supuesto, se podía visitar el museo, y la exposición dedicada a éstos guerreros tan famosos en la época romana. Además, durante la visita, podías participar en un juego de pistas, para fomentar el interés de los niños, leyendo y averiguando las respuestas a las preguntas que te formulaban.

Todo ello en diferentes horarios, y hasta las 00.00 h.

Vale la pena, asistir a éste tipo de eventos, que además de ser gratuitos, son de gran interés. De ésta manera, acercamos a los niños a los museos, grandes desconocidos en ésta era tecnológica.

Esperaré otro año para visitar el MARQ, o a cualquier otro museo de mi localidad. Pues aunque sé que deberíamos acudir con más frecuencia, en ocasiones lo vamos posponiendo, y la falta de información también hace que se desconozca el panorama cultural de tu ciudad.

Sin embargo, para eso están estos días, para que no tengamos excusa, y vayamos en familia a visitar los Museos de tu ciudad.